Existen muchos programas de la Secretaría de Bienestar, por lo que es normal que haya dudas sobre cómo ser beneficiario de estos. Por ello, aquí te diremos cuáles son los requisitos para recibir 3 mil 100, 3 mil 600 y 6 mil pesos.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es quizá el programa más popular, ofrece un apoyo de 6 mil pesos bimestrales y pide los siguientes requisitos:
- Tener 65 años de edad como mínimo.
- Ser mexicano de nacimiento o naturalizado con domicilio actual en el territorio nacional.
- Acta de nacimiento.
- Identificación vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
A su vez, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ofrece un apoyo de 3 mil 100 pesos bimestrales a los que cumplan estos requisitos:
Te podría interesar
- Tener de cero a 29 años y padecer una discapacidad. Si se habita en municipio con alto grado de marginación, el apoyo se extenderá a los 65 años.
- Acta de nacimiento.
- Identificación vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por una institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
Finalmente, para acceder al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y recibir entre mil 600 y 3 mil 600 pesos cada dos meses habrá que cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser madre, padre solo o tutor que esté trabajando, buscando empleo o que se encuentre estudiando y no cuente con el servicio de cuidado infantil.
- Acta de nacimiento del menor y del padre, madre o tutor.
- CURP del menor y del padre, madre o tutor.
- Identificación oficial vigente del menor y del padre, madre o tutor.
- Comprobante de domicilio.
- Carta de no afiliación al IMSS e ISSSTE.
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.
Mediante la Pensión Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Para el 2024 el apoyo aumentó a seis mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
J.R