La leche Liconsa es uno de los productos más populares en todo México debido a que es quizá la opción más económica disponible en el mercado, pero esto provoca que muchas personas tengan dudas en cuanto a su valor nutricional. Por ello, te diremos qué tiene que decir la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) al respecto.
Desde que comenzó a distribuirse la leche Liconsa en 1944, han existido muchos rumores sobre su contenido, pues hay quienes aseguran que es un producto rebajado con agua, por lo que, a pesar de ser muy barata, no es una alternativa nada saludable para los mexicanos.
Ante esto, la Profeco, dependencia encargada de regular la calidad de todos los productos que están disponibles en el mercado para garantizar la salud de los ciudadanos, decidió analizar la leche Liconsa para así garantizar que se trate de un alimento saludable y nutritivo.
Te podría interesar
Los resultados de Profeco sobre la leche Liconsa
En estos estudios, la Profeco no encontró ninguna problemática en cuanto a la calidad de la leche Liconsa, cosa que sí ha sucedido en otras marcas que incluyen grasa vegetal o que no cumplen con lo que se muestra en su etiquetado.
De acuerdo con la Profeco, la leche Liconsa tiene 7.60 gramos de proteína, 11.34 gramos de carbohidratos y 8.43 gramos de grasa por cada 250 mililitros. Convirtiéndola así en una gran alternativa en cuento a su relación calidad/precio.
Igualmente, la Profeco compartió que en otro análisis elaborado a la leche Liconsa en polvo sabor fresa se encontraron estos micronutrientes:
- Vitaminas A, C, D, B2, B12
- Ácido fólico
- Calcio
- Sodio
- Hierro
- Zinc
J.R