Martes 2 de Julio de  2024
TOMA NOTA

Los bancos que cobran menos comisión a adultos mayores que van a retirar su Pensión Bienestar

Si no tienes un Banco del Bienestar cerca, puedes acudir a cualquiera de estos bancos donde cobran una comisión baja al momento de retirar el dinero de la pensión.

Los bancos que cobran menos comisión a adultos mayores que van a retirar su Pensión Bienestar.Son excelentes alternativas.Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

En caso que seas un adulto mayor que cuenta con la Pensión Bienestar, pero que no tenga ninguna sucursal del Banco del Bienestar cerca de su hogar, te tenemos buenas noticias, pues te diremos cuáles son los bancos que cobran menos comisión a la hora de retirar dinero.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió un listado sobre la cantidad que cobran la mayoría de las instituciones bancarias que se encuentran en el territorio nacional al momento de retirar dinero de la Pensión Bienestar.

Aquí se dio a conocer que la mejor alternativa que tienen los adultos mayores para retirar dinero de su Pensión del Bienestar es Banco Compartamos ya que cobran únicamente 12 pesos de comisión y cinco si es que desean consultar su saldo.

Otros bancos que no cobran una comisión muy alta a los adultos mayores son las siguientes:

  • BanCoppel 12.93 por retiro y 6.90 pesos por consulta de saldo.
  • Banjército 16 por retiro y 6 pesos por consulta de saldo.
  • CIBanco 25 por retiro y 6.50 pesos por consulta de saldo.
  • Banco Azteca 25.86 por retiro y 8.62 pesos por consulta de saldo.

¿Qué es la Pensión del Bienestar?

Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.

Mediante la Pensión del Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Para el 2024 el apoyo aumentó a 6 mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

J.R