Este 2024 la temporada de huracanes ha causado estragos en el territorio mexicano, así que autoridades han emitido recomendaciones para que los ciudadanos se mantengan a salvo, asimismo, implementaron medidas como mayor vigilancia en las costas mexicanas.
Luego del huracán Beryl que afectó principalmente Quintana Roo y la península de Yucatán, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia sobre una zona de Baja Presión, que podría evolucionar a ciclón, el mayor riesgo es durante las próximas 48 horas que tiene potencial de desarrollo ciclónico.
Cabe recordar que esa zona ya tuvo el huracán Aletta, así que de acuerdo con la lista del SMN, el siguiente ciclón es Bud, si bien hasta el momento no es seguro que la zona de Baja Presión evolucione a huracán, sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene alerta para vigilar este fenómeno natural.
Te podría interesar
Los estados afectados por la posible formación del Huracán Bud en México
En caso de que Bud se convierta en ciclón, el clima en México tendrá afectaciones, especialmente en los estados cercanos a las costas del pacífico, así que autoridades como la Conagua y Protección Civil invitaron a la población a mantenerse alerta sobre las indicaciones de este fenómeno.
De acuerdo con las autoridades correspondientes, los estados de la República Mexicana que se verán afectados ante la posible formación del Huracán Bud son los siguientes:
- Baja California
- Baja California Sur
- Colima
- Chiapas
- Chihuahua
- Durango
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Sinaloa
- Sonora
- Oaxaca