Lunes 24 de Junio de  2024
TOMA NOTA

Los pasos para recuperar tu tarjeta del Bienestar si la perdiste o te la robaron

Solo bastan tres sencillos pasos para que los adultos mayores puedan tener de nueva cuenta su tarjeta del Bienestar.

Los pasos para recuperar tu tarjeta del Bienestar si la perdiste o te la robaron.Es muy fácil realizar el trámite de reposición.Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

Mediante la tarjeta del Banco del Bienestar, los adultos mayores pueden acceder al dinero que se les deposita por parte de los diferentes programas sociales con los que cuenta el gobierno de México, como la Pensión Bienestar, por lo que es esencial conocer los pasos que debes seguir en caso que se te pierda o te la roben para poder recuperarla.

Al igual que con cualquier otro objeto, los beneficiarios pueden perder su tarjeta del Bienestar, asimismo, puede ocurrir que se les llegue a romper o que hayan sido victimas de un robo. Sin importar cuál sea el caso, hay una manera de recuperarla.

Lo primero que debes hacer en cuanto notes que no tienes tu tarjeta del Bienestar es reportar la situación al Banco del Bienestar para que ellos la puedan dar de baja y así no pierdas tu dinero. Esta acción la puedes realizar fácilmente llamando al siguiente número 800 900 2000.

Tras eso, habrá que acudir al módulo de Bienestar que se encuentre más cerca de tu domicilio para pedir que te repongan tu tarjeta. Tú ya no tendrás que hacer nada mas que esperar a que el personal de la Secretaría de Bienestar te avise cuando tu nuevo plástico esté listo para que lo recojas.  

¿Qué es la Pensión del Bienestar?

Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.

Mediante la Pensión Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Para el 2024 el apoyo aumentó a 6 mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

J.R