Sábado 15 de Junio de  2024
APOYO ECONÓMICO

El único requisito para obtener más de 3 mil pesos del Bienestar

Con este apoyo económico, los beneficiarios pueden solventar algunos de sus principales gastos.

Dinero. Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

En los últimos años, la Secretaría de Bienestar ha destacado en todo el territorio mexicano por sus diferentes programas sociales cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que pertenecen a grupos vulnerables y desprotegidos, como los adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

Si bien uno de los programas más conocidos de la Secretaría del Bienestar es la Pensión para adultos mayores de 65 años, la realidad es que también cuenta con otros programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, donde se entrega un apoyo económico de 3 mil 100 pesos a los beneficiarios. 

Las personas con discapacidad pertenecen a uno de los sectores más vulnerables de la población, debido a su condición pueden tener algunas limitaciones que les impiden trabajar, por ello, mediante este apoyo económico pueden solventar algunos de sus principales gastos. 

Persona en silla de ruedas. Créditos Freepik.

El único requisito para obtener más de 3 mil pesos del Bienestar

Las personas interesadas en obtener el apoyo económico de 3 mil pesos otorgado por la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad deben cumplir con un requisito indispensable, es tener entre cero y 29 años de edad y padecer alguna discapacidad permanente

Si cumplen con ese requisito indispensable, el siguiente paso es reunir los siguientes documentos: 

  • Acta de nacimiento en original y copia.
  • Identificación oficial vigente en original y copia 
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
  • Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad)
  • Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, deberá ser emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal. 

Finalmente, es importante mencionar que en caso de que él o la solicitante del programa no puedan acudir personalmente a realizar su registro, pueden nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación, pero deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco que sostiene con la persona con discapacidad.