Ante la digitalización de las cosas y la constante innovación tecnológica, la seguridad financiera de esta al acecho de nuevas forma electrónicas y digitales por las cuales te pueden estafar, robar datos financieros y tu dinero.
Por ello, ante el creciente poder del e-commerce, que ha repuntado desde la pandemia por el virus Sars-Cov 19, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta sobre las 4 estafas más comunes del comercio electrónico.
Las estafas más comunes del e-commerce, de acuerdo con la Condusef
Hoy en día es mucho más fácil y cómodo comprar en línea, evitando así las largas filas de los centros comerciales. Sin embargo, este medio de compra puede ser un buen espacio para se den los “fraudes cibernéticos, estos son los más comunes de acuerdo con la página oficial de la Condusef:
Te podría interesar
Correo Basura
A través del correo electrónico puedes recibir tentadoras ofertas que, en realidad, son estafas. Estos correos “spam” te invitan a dar clic a enlaces o archivos que instalan virus en tu computadora para robar tus datos. Para evitarlo, no debes abrir correos sospechosos ni dar clic en los enlaces y archivos dentro del correo.
Phishing
Su traducción el español es “suplantación de identidad”, esto significa que una persona se hace pasar por una institución financiera o comercial con el fin de obtener datos bancarios, financieros y personales. Antes de proporcionar alguna información verifica que se trate de una fuente real, sin embargo, ninguna institución financiera debe solicitar tus datos financieros por correo electrónico o por vía telefónica.
Smishing
Este fraude se realiza por un mensaje SMS donde se envían enlaces fraudulentos para obtener información de la persona que se busca estafar, entre la información que pueden obtener es el acceso a tus cuentas bancarias y pueden realizar transacciones a tu nombre.
Pharming
Este tipo de estafa consiste en ingresar o ser redireccionado a una página falsa con ventanas emergentes con promocionales atractivos y premios con los que buscan robar tu información. La Condusef recomienda no dar clic a ventanas sospechosas ni responder a correos sospechosos, y verifica que la URL página cuente con el https:// y un candado cerrado en la barra de direcciones.