Este fin de semana se llevará a cabo una de las elecciones más importantes del país, ya que cabe la posibilidad que gane la primera presidenta de México, puesto que se está disputando entre Xóchitl Gálvez del PRI, PAN y PRD; y Claudia Sheinbaum de Morena, Partido Verde y PT.
Este domingo 2 de junio se llevan a cabo las votaciones en toda la República Mexicana, y por esa misma razón, la ley establece que es día descanso obligatorio, por lo que diversas instituciones privadas y estatales suspenden labores para que las personas salgan a votar.
Sin embargo, no todos los trabajadores podrán suspender labores, ya que es posible que sus empresas los hayan solicitado para laborar ese día, por lo que entre los trabajadores ha despertado la duda de si es posible que los dejen salir a votar para ejercer este derecho.
Te podría interesar
¿Deben déjate salir a votar el 2 de junio si trabajas?
De acuerdo con el Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), Fracción IX, los trabajadores pueden solicitar salir a votar y regresar al trabajo, por lo que los empleadores deben de darte el tiempo para ejercer este derecho.
¿Cuánto me deben de pagar si trabajo el 2 de junio?
Las personas que sean llamadas a trabajar durante este día de descanso obligatorio deben de recibir el doble de tu salario trabajo ese día, de acuerdo a lo señalado en el artículo 25 de esta misma ley.
“Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”, se lee.