Miércoles 29 de Mayo de  2024
ELECCIONES 2024

Partido Verde pide voto para Antonio Astiazarán en Hermosillo

Durante el primer trimestre del 2024, la capital sonorense se convirtió en la ciudad con mayor generación de empleos en México

Escrito en NACIONAL el

El día del cierre de campañas, el dirigente municipal del Partido Verde Ecologista (PVEM) de Hermosillo, Luis Fernando Molina, hizo un llamado para que el 2 de junio, los votantes apliquen el voto diferenciado entre el proyecto de Claudia Sheinbaum por Morena para la presidencia y Antonio Astiazarán de la Coalición Fuerza por México para su reelección como líder municipal de la capital.

“Vemos en él la persona indicada para seguir la ruta de cambio y la transformación que ha tomado nuestra ciudad, misma que debemos impulsar. Reconocemos su valor y propuesta para hacer de nuestra ciudad, una ciudad más moderna y respetuosa con el medioambiente; que aproveche las nuevas tecnologías y la energía de la naturaleza. Pero, sobre todo, reconocemos la constante mejora en nuestra seguridad y su trabajo incansable”- dijo Molina sobre Astiazarán en un video publicado en sus redes sociales. 

Por su parte, “Toño” dijo en su cuenta de X que, para lograr una ciudad más sustentable, es necesario ir en equipo sin ver colores de partidos:

“Esta tarde me reuní con Luis Fernando Molina, Presidente del Partido Verde en Hermosillo, a quien me dio mucho gusto saludar y agradecer su apoyo. Sumando esfuerzos seguiremos construyendo una ciudad más moderna, que aprovecha la energía de la naturaleza”.

Las propuestas de Astiazarán destacan por tener un énfasis en ecología y seguridad. Por ejemplo, Hermosillo se ha convertido en la segunda ciudad donde más ha disminuido la percepción de inseguridad.

A la par con esto, la ciudad cuenta con una de las flotillas de patrullas eléctricas más grandes del mundo, con la estación de carga más grande de Latinoamérica, la cual se encuentra en la comandancia del norte de la ciudad. 

Con el gobierno de Astiazarán se han logrado instalar 240 paneles solares en el municipio, especialmente en las instituciones de beneficencia; en caso de ganar su elección el siguiente 2 de junio, el candidato buscará instalar 500 paneles más para apoyar a la población con el uso de las energías limpias.

“Decidí volver a participar porque considero que tres años son pocos para atender el rezago acumulado, especialmente en la infraestructura urbana, y para enfrentar los retos futuros de nuestra ciudad", dijo Astiazarán.

"Además, muchos de los proyectos que iniciamos hace un par de años apenas se van a materializar en los próximos tres. Creo que es muy importante dar seguimiento a todos los proyectos que arrancamos, para que la gente vea reflejados los beneficios en más seguridad, más obra pública y un mejor servicio de agua potable”.