Ante la llegada de la temporada de lluvias y la continuidad de las olas de calor ha generado las condiciones perfectas para la proliferación de alacranes en algunos estados de la República Mexicana.
Por lo que, ante las posibles picaduras causadas por alacranes, siendo que algunas especies son altamente venenosas, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRED) ha emitido una serie de recomendaciones.
¿Qué hacer ante la picadura de un alacrán?
México es el país con más diversidad de especies de alacrán, y por lo mismo, es la nación con el registro más alto de picaduras de alacranes con un promedio de 300 mil picaduras al año, estas son algunas de las recomendaciones de la CENAPRED:
Te podría interesar
- Acudir de inmediato a un médico, Unidad Médica del IMSS o Centro de Salud más cercano.
- No realizar picaduras en la herida
- No succionar la herida
- No apliques Faboterápico en la picadura
- No intentes atrapar al alacrán
¿Cómo evitar la picadura de un alacrán en casa?
Si tu hogar se encuentra entre los estados donde hay más presencia de alacranes, estas son algunas de las medidas preventivas que puedes aplicar en tu día a día para evitar la picadura de un alacrán:
- Fumiga tu casa
- Usa zapatos cerrados y ropa larga
- Revisa tu cama y ropa antes de acostarte
- Mantén tu casa limpia
¿En qué estados se vende el antídoto contra el veneno de alacranes, Faboterápico?
- Baja California
- Coahuila
- Colima
- Guanajuato
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas