Gracias al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la mayoría de los mexicanos que laburan en el sector formal pueden acceder a la posibilidad de comprar casa propia, pero si no usaste el dinero de las Subcuentas de la Vivienda Infonavit, puedes retirar tus ahorros, siempre y cuando ya te hayas pensionado.
Si nunca usaste el dinero que se encuentra en tu Subcuenta Infonavit, a la cual se la ha ido depositando el 5 por ciento de salario cada cierto tiempo a lo largo de tu vida laboral, puedes realizar una solicitud para poder retirarlo y tenerlo a tu disposición.
Te puede interesar: Familia de Pepe Chedraui involucrada en fraude millonario
Te podría interesar
De acuerdo con el Infonavit, para retirar tus ahorros habrá que conocer en cuál fondo se encuentran, ya que, si empezaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, se pueden encontrar en tres opciones distintas, dependiendo de las fechas en las que se hayan realizado las aportaciones.
En caso de que te hayas pensionado bajo el régimen de 1973, lo que deberás hacer es tener la resolución de pensión IMSS, firma electrónica vigente y el número CLABE de tu cuenta de banco, así como no tener créditos con el Infonavit vigentes. El retiro de tus ahorros lo podrás hacer en línea o en un centro de servicio Infonavit.
Por otro lado, si cotizaste después del 1 de julio de 1997, tus ahorros estarán en la Subcuenta de Vivienda 1997. Aquí no podrás retirarlos, ya que se mandarán de forma directa a tu cuenta Afore para que se sumen al dinero que recibirás de tu pensión.
¿Cómo saber cuánto dinero hay en mi cuenta Infonavit?
Todas las personas que han trabajado en el sector formal cuentan con una cuenta Infonavit, en caso de que desconozcan su estado pueden acceder a la página web oficial del instituto y dirigirse al apartado “Cuánto ahorro tengo” para consultar su saldo, así como ver todos los movimientos que se han realizado.
J.R