Con la llegada de la tercera ola de calor de la temporada a México, diferentes estados estarán siendo afectados por temperaturas por encima de los 45° centígrados, por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció diferentes cambios en las escuelas de educación básica para proteger a los alumnos del calor extremo.
Uno de los estados más afectados por la tercera ola de calor es Veracruz, por lo que la SEP tomó la decisión de suspender de manera momentánea las clases, aunque esta medida aplicará únicamente en Papantla y en la zona norte de dicha entidad.
Otro cambio generado por la tercera ola de calor es que las vacaciones de verano se adelantaron en algunos estados. Originalmente, el calendario 2023-2024 de la SEP tenía como fecha de fin de clases el 12 de julio para alumnos y 16 para maestros y personal académico y administrativo, pero ahora quedará de esta manera en estos estados:
Te podría interesar
- San Luis Potosí: 28 de junio
- Nuevo León: 4 de julio
- Yucatán: 9 de julio
- Quintana Roo: 11 de julio
Del mismo modo, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villareal, dio a conocer que las clases en el estado de Tamaulipas serán en línea durante las siguientes semanas como consecuencia de la tercera ola de calor, así como la escasez de agua.
Además de los cambios elaborados por la SEP, la Secretaría del Estado (SEE) de Michoacán compartió que los alumnos podrán ir a la escuela sin la necesidad de portar su uniforme. En su lugar, se recomendó a los estudiantes que usen ropa cómoda y fresca para soportar la tercera ola de calor.
¿Qué es una ola de calor?
Se define a una ola de calor a un periodo mínimo de tres días consecutivos donde las temperaturas máximas y mínimas son superiores a las que se registras comúnmente. Dicho fenómeno puede durar muchos días más y se caracteriza por ocasionar un calor muy persistente y mucho más intenso.
J.R