La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de suministrar y distribuir energía en toda la República Mexicana, y de acuerdo con algunos medios, se ha dado a conocer la instalación de nuevos medidores de luz en algunas entidades del país a partir de junio.
Ante el inicio de la Temporada de Lluvias y Huracanes este 2024 en México, la CFE ya se encuentra realizando medidas y previniendo los futuros daños que se puedan ocasionar a la infraestructura de electricidad ante los posibles fenómenos meteorológicos.
¿Cómo son los nuevos medidores de luz de la CFE?
CFE todavía se encuentra realizando reparaciones e instalando medidores en las casas afectadas en Guerrero por el paso del Huracán Otis en 2023, de acuerdo con lo dado a conocer por Terra.
Te podría interesar
Con base a lo señalado por este medio, los nuevos medidores cuentan con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada, por sus siglas en inglés), es decir que llegará de manera exacta el pago del consumo de luz realizado por ese periodo. Además, podrán cortar la luz de inmediato, en caso de pagar.
La CFE pronostica que sea Baja California Sur el estado más afectado durante esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, ya que sus costas reciben el impacto del 14% de los ciclones tropicales, y en segundo lugar Quintana Roo con el 13.5%.
“Para atender las posibles afectaciones de esta temporada de huracanes la CFE cuenta con la capacidad de desplazar a más de 17 mil trabajadores comprometidos y capaces de superar cualquier desafío, 1,277 centros de atención a clientes, 127 almacenes de emergencia, 111 centros de operaciones de CFE Transmisión, 46 torres de iluminación, 90 subestaciones móviles, 88 centros de control de CFE Distribución, 12 helicópteros, 9,403 vehículos, 648 plantas de emergencia y 26 plantas de gran capacidad”, señala el último comunicado de la CFE.