Martes 14 de Mayo de  2024
¡AGUAS!

Conagua da inicio a la temporada de lluvias 2024 en México: ¿Qué estados serán afectados?

La SMN de la Conagua emitió un comunicado para alertar el comienzo de la temporada de lluvias y huracanes 2024 este 15 de mayo

Temporada de Lluvias 2024.Será diversos estados que se vean afectados por el comienzo de la temporada ciclones tropicales y huracanes.Créditos: Canva
Escrito en NACIONAL el

Este miércoles 15 de mayo comenzará la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este 2024 en México que afectará a diversos estados del noroeste y noreste del país, de acuerdo con el comunicado emitido por el Servicios Meteorológico de Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las primeras lluvias y tormentas tropicales que se registraron el día de mañana se desarrollarán en el Océano Pacífico, probablemente sean los huracanes Alettia o Miriam los primeros que se registren durante esta temporada de tormentas en México.

¿Qué estados serán afectados por la temporada de lluvias 2024?

Por el momento, el SMN dio a conocer este martes 14 de mayo que se ha registrado un sistema frontal que se ha extendido al norte y noroeste del país, así como un canal de baja presión al norte del país, la corriente de un chorro subtropical, entre otras condiciones climatológicas.

Se prevé que los estados que sean afectados por el comienzo de la temporada de lluvias y huracanes 2024 sean las entidades costeras al Océano Pacífico como las siguientes:

  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Colima
  • Michoacán 
  • Jalisco 
  • Chiapas

¿Cuántas tormentas tropicales y huracanes se esperan este 2024?

Ante el inicio de la temporada de lluvias este 15 de mayo, la coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, hizo un llamado para redoblar esfuerzos en la vigilancia y atención ante las posibles emergencias hidráulicas. Esta temporada se esperan alrededor de 35 a 41 ciclones de los cuales, de 15 a 18 se desarrollarán en el Océano Pacifico, y de 20 a 23 en el océano Atlántico.

 

“Adicionalmente, por medio de sus 13 organismos de cuenca y 19 direcciones locales, Conagua trabaja en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el fin de robustecer e implementar los mecanismos de colaboración para prevenir y atender las situaciones de emergencia que pudieran presentarse durante el paso de algún fenómeno hidrometeorológico”, señala el comunicado.