El pan de caja se ha vuelto un alimento indispensable en los hogares de las familias mexicanas para la preparación de diversos platillos fáciles y rápidos de preparar, principalmente de sándwiches.
Recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio que reveló que sólo una marca de pan de caja logró aprobar las NOM, estándares de calidad y de información del consumidor de 46 productos analizados.
¿Cuál es mejor marca pan de caja según la Profeco?
Este Estudio de Calidad se publicó en abril de 2024, y de 46 marcas de pan de caja, sólo una fue la mejor y la única que aprobó las NOM y brindó información nutrimental verás a los consumidores.
Te podría interesar
Se trata de la marca Bimbo sin gluten y cuenta con chía y linaza, fue la única marca que cumple con todas las normas y fue aprobado por la Profeco, y cuenta con 5.1 azúcares, 340 mg de sodio, 7.3 gramos de fibra y 263 kg por 100 gramos.
¿Cuáles son las peores marcas de pan de caja?
Estas marcas de pan de caja no son veraces en su declaración nutrimental, en donde se declara más o menos proteína, grasa y carbohidratos, son las siguientes:
- Filler - pan rebanado conbinagro declara contener 2 gramos de grasa, pero en realidad tiene 5.1 gramos.
- Bimbo Cero Cero - Pan de harina de trigo integral declara contener 15 gramos de proteína y en realidad contiene 12.4 gramos.
- Lecaroz Pan Blanco - declara 71 gramos de carbohidratos cuando en realidad 71 gramos cuando en realidad 53.5 gramos.
- Oroweat Hogaza Blanca - Pan con masa madre de centeno declara contener 12.2 gramos, pero en realidad tiene 8.9 gramos.