Mantener tu hogar impecable puede ser mortal para tu salud, si no realizas el manejo adecuado de ciertos productos químicos. Recientemente, un estudio tuvo resultados bastante estremecedores, en que resultó que dos productos químicos que son comunes en el hogar pueden desarrollar enfermedades cerebrales.
De acuerdo con la investigación realizada por científicos de la Universidad de Case Western Reserve, en Cleveland (Ohio) y especialistas de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés) estos productos al estar en contacto dañan directamente a las células del cerebro conocidas como “oligodendrocitos”.
¿Cuáles son los dos productos químicos comunes que desarrollan enfermedades cerebrales?
Estos productos químicos pueden derivar en desarrollo de enfermedades, como la esclerosis múltiple. Esta investigación nace de la necesidad de buscar factores alternos al desarrollo de enfermedades cerebrales, ya sólo un porcentaje de la población hereda este tipo de trastornos.
Te podría interesar
Dentro del estudio se analizaron más 1,800 sustancias químicas a las que usualmente están en contacto con los seres humanos, y fueron dos compuestos que alertaron a los especialistas, los organofosforados y los compuestos de amonio cuaternario que afectan a los oligodendrocitos que generan un daño específico en las células nerviosas y de la médula espinal.
Los organofosforados se encuentran en materiales de plástico, acabados en superficies, electrodomésticos y muebles. Por otro lado, los compuestos de amonio cuaternario se encuentran presentes en productos de belleza, cuidado personal y desinfectantes. Estos productos en conjunto lo que impiden es que los oligodendrocitos puedan madurar y generan su muerte.
"comprender la exposición humana a estas sustancias químicas puede ayudar a explicar un eslabón perdido en cómo surgen algunas enfermedades neurológicas", señala la investigadora Erin Cohn.