Este año se llevarán a cabo las elecciones federales en México, donde se votará por el siguiente mandatario para los siguientes seis años. Al ser un momento único, seguramente muchos beneficiarios de la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores se deben estar preguntando qué pasa si no retiran el dinero antes de que finalice la veda electoral, aquí te daremos la respuesta.
Desde el pasado 1 de marzo comenzó de manera oficial la época de las campañas, tanto para los candidatos para la presidencia, así como de aquellos que buscan otros puestos, como gobernadores, diputados o senadores. Ante esto, también dio inicio la veda electoral, por lo que todos los programas gubernamentales tuvieron que suspenderse momentáneamente.
Como consecuencia, los beneficiaros pueden estarse preguntado si deben retirar todo su dinero que les han depositado correspondiente a la Pensión Bienestar antes de que finalice la veda electoral, es decir el próximo 2 de junio, y la respuesta es no. La Secretaría de Bienestar ya aseguró que no pasa nada si los adultos mayores dejan sus apoyos en su tarjeta del Bienestar durante estas fechas.
Te podría interesar
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.
Mediante la Pensión del Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Para el 2024 el apoyo aumentó a 6 mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
J.R