Jueves 14 de Marzo de  2024
QUE NO SE TE PASE

SAT: Estas personas no podrán solicitar devolución de sus impuestos en la declaración anual

A diferencia de otros años, el SAT no estará realizando devoluciones para quienes tengan saldo a favor en su declaración anual.

SAT: Estas personas no podrán solicitar devolución de sus impuestos en la declaración anual.Será un año diferente. Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recientemente dio a conocer una mala noticia que afecta a muchos mexicanos, pues una gran parte de la sociedad no podrá solicitar la devolución de sus impuestos, si es que tienen saldo a favor, en el pago de su declaración anual y aquí te diremos quiénes son.

Con la llegada de un nuevo año, todas las personas que hayan obtenido ingresos están obligadas a presentar su declaración ante el SAT, tanto las personas físicas cuyos conceptos hayan sido sueldos, salarios y asimilados, actividad empresarial y servicios profesionales (honorarios), Simplificado de Confianza, arrendamiento, enajenación de bienes, adquisición de bienes, intereses, premios, dividendos, entre otros; así como las personas morales (empresas).

Sin embargo, este año será un tanto diferente, pues el SAT compartió que no se podrá solicitar la devolución sus impuestos para ninguno de los dos tipos de personas. Según Jesús Herrera Casso, presidente del Consejo Mexicano de Comercio, esta medida no afectará tanto a las personas físicas como sí lo hará con morales.

La razón es que muchas empresas consideraban el dinero de la devolución de los impuestos para invertirlo y financiar ciertas operaciones. Esto podría generar tensiones financieras al provocar un rechazo por parte de la inversión extranjera.

¿Por qué suceden las devoluciones de los impuestos?

Normalmente conocido como saldo a favor, las devoluciones de los impuestos del SAT ocurren cuando una persona, ya sea física o moral, tiene un excedente de pagos de impuestos en su declaración anual, ya sea mediante la retención de nómina, pagos provisionales o pagos definitivos.

Como consecuencia, el SAT está obligado a devolver ese excedente de los impuestos a los contribuyentes, esto puede ser a través de créditos en futuros pagos de impuestos o mediante la devolución del dinero.

J.R