Miércoles 13 de Marzo de  2024
APOYOS SOCIALES

Bienestar: Estos son los requisitos para recibir apoyo de 3,100 pesos

Si bien la Pensión Bienestar es uno de los programas más conocidos de la Secretaría del Bienestar, la realidad es que los apoyos no son únicamente para los adultos mayores.

Dinero. Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría del Bienestar es uno de los organismos gubernamentales con más programas sociales, cuyo objetivo es ayudar a que los sectores de la población más vulnerables tengan mejores condiciones de vida. Por medio de apoyos económicos se ayuda a adultos mayores, mujeres, estudiantes y personas con discapacidad. 

Si bien la Pensión para el Bienestar es uno de los programas más conocidos de la Secretaría del Bienestar, la realidad es que los apoyos no son únicamente para los adultos mayores, ya que hay diferentes programas sociales, por ejemplo, hay uno que está dirigido a las personas de 0 a 29 años de edad, a continuación te contamos de qué se trata. 

El nuevo programa de la Secretaría del Bienestar está dirigido a niñas, niños, adolescentes, personas indígenas y todas aquellas personas menores de 29 años con discapacidad permanente. Los beneficiarios de este programa social podrán recibir un apoyo económico de 3,100 pesos, los cuales serán depositados en su tarjeta del Bienestar de forma bimestral.

Persona con discapacidad. Créditos Freepik. 

Bienestar: Estos son los requisitos para recibir apoyo de 3,100 pesos

El nuevo programa de la Secretaría del Bienestar es llamado Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente de 0 a 29 años, por medio de este programa se busca garantizar los derechos y libertades fundamentales de aquellas personas cuya condición los limita a realizar algunas actividades. 

Requisitos para inscribirse en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente:

  • Tener entre 0 y 29 años de edad
  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Identificación oficial (original y copia)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (original y copia)
  • Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente