Miércoles 28 de Febrero de  2024
VOLCÁN POPOCATÉPETL

¿Cuáles son los efectos de respirar ceniza volcánica?

Ante caída de la ceniza del volcán es importante cuidarse, ya que estos son algunos de los efectos nocivos que produce al respirarla constantemente

Ceniza volcánica.La ceniza del volcán son micropartículas que puedan ser nocivas para la salud Créditos: Freepik / Ilustrativa
Escrito en NACIONAL el

Desde hace un par de días el volcán Popocatépetl ha acaparado la atención de los medios e instituciones gubernamentales ante la creciente actividad que ha registrado, pues en las últimas 24 horas ha emitido 13 exhalaciones de ceniza y vapores, de acuerdo a lo dado a conocer por Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Por lo que, el semáforo volcánico se ha activado y se encuentra en la Fase 2 color Amarillo, y ante la caída de la ceniza la misma dependencia ha dado a conocer los riesgos y efectos a una exposición corta o prolongada de esta materia que arroja el volcán.

¿Qué es la ceniza volcánica?

La ceniza son micro fragmentos de roca que se producen por la erupción de un volcán, los cuales contienen grandes cantidades de minerales y vapores que pueden ser tóxicos para las personas, animales y el medio ambiente. 

¿Cuáles son los efectos de respirar ceniza volcánica?

Ante la respiración de la ceniza volcánicas lo que principalmente se afecta son las áreas que componen el sistema respiratorio cómo la nariz, boca, ojos, tráquea y pulmones, estos son algunos de los efectos de la exposición prolongada a la ceniza:

  • Irritación aguda en los ojos
  • Conjuntivitis irritativa
  • Trastornos gastrointestinales
  • Dificultad para respirar  
  • Hipersecreción de moco

Por ello, si te encuentras entre los municipios afectados, debes cubrir tu boca, nariz y ojos a la hora de salir, con cubrebocas y gafas, así como mantener líquidos y alimentos tapados para que no se contaminen con las partículas de ceniza volcánica.