Martes 27 de Febrero de  2024
TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CDMX

¿Cómo denunciar el acoso sexual en el Metro, Metrobús y trolebús de la CDMX?

Estas son algunas alternativas para denunciar el acoso en el transporte de la CDMX, y viajar de manera segura/o

Acoso.El acoso sexual es una práctica violenta que afecta en la movilidad de muchas personas en la CDMX
Escrito en NACIONAL el

Si fuiste o eres víctima de acoso sexual en cualquiera de las alternativas de transporte público que cuenta la Ciudad de México, debes de saber es posible denunciarlo, y castigar a los culpables con sanciones que van desde los 17 años de cárcel.

Fue a través de sus redes sociales que la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX dio a conocer cómo es posible denunciar este tipo de comportamientos con el fin de que las y los viajeros puedan viajar seguras/os a sus hogares y centros de trabajo.

¿Qué es el acoso sexual?

El acoso o violencia sexual son una serie de comportamientos y acciones en el que una persona busca sexualizar y abusar sexualmente de una persona sin su consentimiento y de manera insistentes, estas son algunas de las acciones más comunes:

  • Miradas lascivas
  • Piropos, silbidos o gestos sexuales
  • tocas de manera intencional y sin consentimiento 
  • Que el agresor exhiba públicamente o a escondidas sus genitales 
  • Que el agresor de masturbarse delante de la víctima 
  • Que la persona sea forzada a actos indeseados

¿Cómo denunciar acoso sexual en el transporte público de la CDMX?

Existen varias alternativas para hacer visible esta situación, lo primero es no quedarse callada/o, y accionar de inmediato: una de las alternativas es picar el “botón de emergencia”, o bien, llamar al oficial de servicio que se encuentre en la estación más cercana de donde te encuentres. También puedes llamar al *756 que atiende este tipo de denuncia.

Además, en algunas estaciones del Metro encontrará módulos de atención especializada "Viaja Segura", en donde encontrarás abogadas y psicólogas de la Secretaría de Mujeres de CDMX, las cuales brindan asesoría y acompañamiento ubicados en: Pantitlán, Balderas, Hidalgo y Pino Suárez con un horario de atención de 08 a 20 horas de lunes a viernes.