Una actividad que realizamos mes con mes es pagar el recibo de la luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cantidad suele variar ligeramente, por lo que la única manera de saber cuánto dinero debemos asignar a dicho a gasto es leyendo el medidor por nuestra cuenta, por ello aquí te enseñaremos a hacerlo.
Lo primero que debes hacer es identificar el tipo de medidor de luz que está instalado en tu hogar. Hoy en día la CFE cuenta con dos tipos, analógicos y digitales, y sus principales características son las siguientes:
- Analógicos: son los más comunes, cuentan con cuatro o cinco carátulas similares a las de un reloj y el registro del consumo de luz se realiza de manera electromagnética, con la ayuda de manecillas o agujas.
- Digitales: recientemente la CFE actualizó sus medidores por unos más modernos y que registran el consumo de la luz de forma electrónica programable.
Te podría interesar
Maneras de leer el medidor de la luz de la CFE
En cuanto a los medidores de luz analógicos, lo que debes hacer para tomar la lectura es iniciar por la primera manecilla del extremo derecho, que serán las unidades, enseguida continúa con la carátula izquierda siguiente, que será la de las decenas y así sucesivamente hasta completar las cuatro o cinco manecillas, dependiendo del tipo de medidor.
Cuando una manecilla se encuentre entre dos números, se deberá considerar el número menor. En el caso de que la manecilla se encuentre entre el número 9 y el número 0 se considerará como nueve. Aunque los datos se toman de derecha a izquierda, la interpretación se realizará de izquierda a derecha.
Por otro lado, la lectura de los medidores digitales es muy fácil, pues solo habrá que ver todos los números que vienen en el equipo y que se encuentran a un lado de las siglas kWh (kilowatt-hora).
J.R