En estos días, la gran mayoría de mexicanos que aún no reciben su aguinaldo lo tendrán en su cuenta. Si estás ansioso por conocer la cantidad que te asignarán de esta prestación, aquí te mostraremos cómo puedes calcularlo por tu cuenta.
Calcular el aguinaldo es muy fácil, si ya llevas un año o más en la empresa en la que te encuentras trabajando actualmente deberás seguir estos pasos:
- Divide tu salario mensual neto entre los 30 días del mes para obtener tu salario promedio diario.
- Luego multiplica el monto que ganas diariamente por los 15 días de aguinaldo mínimos.
- Por ejemplo, si tu sueldo neto es de 9 mil pesos, divídelo entre 30, para obtener el sueldo diario que sería 300. Este lo multiplicarás por 15. El aguinaldo serían 4 mil 500 pesos.
Sin embargo, en caso de no tener un año como mínimo en la empresa, tu aguinaldo sería menor, pues debemos sacarlo únicamente del tiempo que llevas trabajando para ellos. Si es así, realiza lo siguiente:
Te podría interesar
- Siguiendo con el ejemplo anterior del sueldo de 9 mil pesos. Divide el monto del aguinaldo estándar entre los días del año: 4,500 entre 365 = 12.328 pesos. Este resultado sería lo que ganarías a diario de aguinaldo.
- Ahora, calcula los días trabajaste y multiplícalos por tu cuota proporcional de aguinaldo. En este caso, 180 días trabajados por 12.33. Como resultado, el dinero que recibirías sería de 2 mil 219.40 pesos.
¿Quiénes reciben aguinaldo?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo es una prestación que deben recibir todos los trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes a más tardar el 20 de diciembre y será equivalente a 15 días de su salario.
En el caso de no recibir tu aguinaldo, o recibir menos dinero del que te correspondía, puedes ponerte en contacto con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para ayudarte a que tu patrón te pague lo que te toca.
J.R