Antes de colonización española en México, cada imperio prehispánico era gobernado por una estructura jerárquica, en la que también existían personas de la nobleza; y en el centro del país, se ubicaban los mexicas, también conocidos como aztecas, quienes fundaron la ciudad de Tenochtitlan, ahora Ciudad de México.
A pesar de que la dominación española trato de eliminar las raíces prehispánicas de las comunidades originarias, modificado su lenguajes, tradiciones y nombres; algunos apellidos conservan su linaje, por lo que es posible rastrear a los descendientes de los antiguos tlatoanis que gobernaban el Valle de México.
¿Qué apellidos son descendientes de la nobleza mexica?
A pesar de que hoy en día los descendientes de Moctezuma, Cuauhtémoc y Cuitláhuac se les haya modificado el nombre e impuesto uno español, es posible rastrearlos a través de los apellidos que se les dieron. Hasta el momento, se sabe que existen 300 descendientes directos de estos gobernantes, son los siguientes:
Te podría interesar
- Moctezuma
- Tovar y de Teresa
- Cano
- Olivera
- De Alvarado
- Andrade
Por lo que, si cuentas con estos apellidos, es posible que seas descendiente de los grandes gobernantes del Antiguo y extinto Imperio Azteca. Contar con alguno de estos apellidos es bastante significativo para la cultura mexica y son clave para la compresión de este momento de la Historia en México.
Sin embargo, más al sur del país, la cultura maya es la que más perdurado su tradiciones y apellidos, ya que, sobre todo, es en localidades de Yucatán, Chiapas y Tabasco, perduren apellidos de origen maya y aztecas como: Ixchel, Xóchitl, Ameyalli, Apanco, Caloch, Cotzomi y Chan.