Miércoles 24 de Enero de  2024
FINANZAS

¿Cómo salir del buró de crédito y poder tener créditos?

Si hay una solución para ser eliminado del buró de crédito, solamente depende de un factor, a continuación te damos más detalles. 

Tarjetas de crédito. Créditos: Pexels
Escrito en NACIONAL el

El término buró de crédito está asociado a una especie de “lista negra” donde se encuentran las personas que no han pagado un préstamo bancario, se tiene la creencia que una vez que has ingresado a esa lista ya no podrás salir de ahí, sin embargo, no necesariamente es así, a continuación te diremos cómo puedes salir del buró de crédito y así poder obtener nuevos créditos. 

Primero que nada se debe aclarar que el buró de crédito es una recopilación de información crediticia cuya finalidad es administrar los riesgos a los que se enfrentan los otorgantes de préstamos crediticios. Por ello, estar en el buró de crédito no debe ser considerado como algo malo, debido a que al revisar el historial se brinda la oportunidad de solicitar un nuevo crédito

¿Cómo salir del buró de crédito y poder tener créditos?

La principal recomendación para salir del buró de crédito es liquidar todas tus deudas. Aunque, cabe mencionar que la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia indica que absolutamente todos los que adquieran algún crédito entran al buró de crédito, sin embargo, eso dependerá de su comportamiento en los pagos. 

Tarjeta de crédito. Créditos Pexels. 

Entre las tarjetas de crédito más utilizadas se encuentran: tarjeta departamental, tarjeta bancaria, crédito automotriz o hipotecario, es muy común que se vaya al buró de crédito por no ir al corriente con los pagos de este tipo de préstamos, cabe mencionar que si hay una solución para ser eliminado del buró de crédito, eso depende del monto que se haya solicitado, a continuación te damos más detalles. 

  • Las deudas menores o iguales a 25 UDID se eliminan después de un año.
  • Las deudas entre 25 y 500 UDID se eliminan después de dos años
  • Las deudas entre 500 y 1000 UDIS se eliminan después de cuatro años
  • Las deudas mayores a 1000 UDIS se eliminan después de seis años

Cabe señalar que el término UDIS significa Unidades de Inversión y está basado en la inflación, este término es utilizado para solventar las obligaciones crediticias. Finalmente, en caso de tener algún retraso o incumplimiento en los pagos de un crédito, lo más recomendable es ponerse al corriente con el adeudo para que se refleje un buen comportamiento en el buró de crédito y posteriormente puedas solicitar nuevos créditos.