La Pensión del Bienestar busca que los adultos mayores tengan una buena calidad de vida tras retirarse del mercado laboral. Sin embargo, al ser beneficiario de este programa hay que tener en mente que hay diferentes razones por lo que te pueden quitar el apoyo económico y aquí te diremos cuáles son:
De acuerdo a lo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF), existen seis infracciones con las cuales podrían quitarte el apoyo, por lo que deberás evitar hacerlas si no quieres dejar de ser beneficiario de la Pensión del Bienestar y son las siguientes:
- Inconsistencia en los datos personales: en caso de que haya algún desajuste o información errónea a la hora de realizar el registro puede ser motivo de baja.
- Ausencia en el cobro de la pensión: si el beneficiario o su representante se ausentan por dos bimestres se le podría cancelar el pago en efectivo.
- Duplicidad de datos: las autoridades pueden encontrar datos duplicados, lo que ocasionará una revisión exhaustiva y puede derivar en que te quiten el apoyo.
- Falsificación o alteración de documentos: señales de manipulación de un documento oficial de cobro puede provocar a la expulsión del programa Pensión del Bienestar.
- Verificación de datos en sitio: las autoridades revisarán la información de los pensionados y si se detectan irregularidades te podrán excluir.
- Cobros indebidos o simultáneos: si se perciben cobros indebidos o de apoyos de manera simultánea se te quitará la pensión.
Te podría interesar
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.
Mediante la Pensión del Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Como ya se mencionó, para el 2024 el apoyo aumentará a 6 mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
J.R