Con el objetivo de que los adultos mayores reciban la mejor atención y tengan la mejor calidad de vida posible, el Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha lanzado la tarjeta con la cual podrán recibir importantes descuentos, así como acceder a espectaculares beneficios.
Uno de estos beneficios son los Centros Culturales del INAPAM, los cuales se encuentran distribuidos por diferentes puntos de la Ciudad de México y en donde los adultos mayores podrán disfrutar de más de 150 actividades, entre las que destacan las clases de inglés, de francés, baile de salón, bordado y estampado en tela, yoga, zumba
Además, el INAPAM dio a conocer que, en dichos lugares los adultos mayores podrán aprender computación y mejorar el manejo de las diferentes aplicaciones de los teléfonos inteligentes, para ello, las personas de la tercera edad deberán cumplir estos requisitos:
Te podría interesar
- Tener 60 años o más
- Identificación oficial
- Credencial del INAPAM
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Dos fotografías tamaño infantil
- Certificado médico
- Formato de inscripción en Centros Culturales INAPAM
- Cuota de recuperación
Beneficios que ofrece el INAPAM a los adultos mayores
El INAPAM es el organismo encargado de proteger a los adultos mayores, pues es uno de los grupos más vulnerables en la sociedad. Es mediante una serie de apoyos y programas sociales que se busca que las personas de la tercera edad reciban una mejor atención.
Uno de los programas destinados a los adultos mayores que más ha destacado es la tarjeta del INAPAM, con ella, todas las personas de la tercera edad reciben rebajas y descuentos en diferentes establecimientos que participan en él. Para conocerlos a todos, se puede ingresar al Directorio de beneficios 2023 con Credencial INAPAM, al cual se puede acceder mediante la página web oficial del gobierno de México.
J.R