Jueves 11 de Enero de  2024
LIBROS DE TEXTO

SEP: En estos estados se PROHIBE la entrega de libros de texto gratuitos

Debido al descontento por el contenido a los nuevos libros de textos gratuitos de la SEP, estos estados han decidido que no los distribuirán.

SEP: En estos estados se PROHIBE la entrega de libros de texto gratuitos.Los alumnos se quedarán sin material en estos estados.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Estamos a exactamente una semana para que le ciclo escolar 2023-2024 y el drama por el descontento de los libros de texto continúa, pues ya son siete estados los que han informado que no distribuirán dicho material a sus alumnos, por lo que tendrán que esperar para conocer la solución del asunto.

La cuenta regresiva para el nuevo año escolar ha comenzado, pues de acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos deberán regresar a las aulas el próximo lunes 28 de agosto, sin embargo, muchos de ellos lo harán sin material, pues diferentes entidades prohibieron la entrega de los libros de texto gratuitos, estos estados son los siguientes:

  • Querétaro
  • Coahuila
  • Jalisco
  • Edomex
  • Chihuahua
  • Nuevo León
  • Jalisco

El último en sumarse a la lista fue Chihuahua, donde un ministro de la suprema corte otorgó la suspensión de este material educativo. Asimismo, las autoridades estatales del resto de entidades han tenido que utilizar recursos legales para impedir la distribución de los libros de texto gratuitos de la SEP, por lo que los alumnos afectados podrían empezar sus clases sin los materiales necesarios.

¿Por qué se están prohibiendo los libros de texto de la SEP?

Los libros de texto gratuitos de la SEP fueron modificados por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo que “la educación tenga una dimensión social, humanística y científica, que se había perdido porque durante el periodo neoliberal no querían que se conociera nuestra historia", según palabras del mismo funcionario.

A pesar de que el mandatario aseguró que se consultaron a maestro, pedagogos y especialistas para su elaboración, desde que se dieron a conocer los libros han sido duramente criticados por diferentes sectores de la sociedad, desde familias, miembros del sector educativo, diversas organizaciones civiles y hasta por la oposición política.

Se ha argumentado que no hubo un proceso de asesoramiento amplio, pues no se consultó a los gobiernos estatales ni a otros actores involucrados en la educación, por lo que se incumplió con la Ley General del País. Como consecuencia, diferentes estados prohibieron la entrega de los nuevos libros de texto exigiendo que se revise su contenido.

J.R