Aunque los apellidos parecieran sólo ser parte de tu nombre completo, estos son de suma importancia, y tienen una imprescindible función, ya que te permite rastrear la historia de tus orígenes, conocer tus antepasados y posibles parientes lejanos, por lo que, en México al contar con ambos apellidos se permite el rastreo de los antepasados de tu padre y madre.
Muchos de los apellidos más famosos de los mexicanos terminan -ez como: Hernández, Fernández, Gutierrez, Rodriguéz, tiene una razón de ser, y la razón por la que se repite bastante esta situación se debe a la época de la colonización, por lo cual es una tradición que hemos adoptado de España desde el siglo XVI con el mestizaje.
¿Cuál es el origen de los apellidos que terminan en -ez en México?
Los apellidos con esta terminación son de origen europeo y comenzaron a adoptarse durante el siglo XIII, cuando los españoles comenzaron a heredar su nombre a sus hijos con esta terminación: Por ejemplo, Rodrigo - Rodriguéz, con el fin de heredar títulos, castillos y propiedades.
Te podría interesar
Desde 2017, ya se puede poner primero el apellido de las madres a los hijos
Durante un boletín la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CNDHCM) señala que desde 2017 se puede invertir el orden de los apellidos, ya que tradicionalmente se había puesto primero el apellido de padre, dejando en el olvido la posibilidad de rastreras nuestro antepasado materno.