Las personas que coleccionan monedas, billetes, títulos de valor y medallas son conocidos como numismáticos, por su afición a estos objetos siempre están en busca de los mejores ejemplares de monedas y billetes, especialmente de aquellos que con ciertas características que los conviertan en únicos.
Los objetos que cumplan con estos requisitos se vuelven tan codiciados que los coleccionistas están dispuestos a pagar lo que sea con tal de conseguirlos, tal es el caso de un billete de 20 pesos cuyo valor es de más de 700,000 pesos, el motivo de su exorbitante valor es porque cuenta con un envidiable número de serie.
Este valioso billete pertenece a la familia F acuñada por el Banco de México (Banxico), el ejemplar se puso en circulación el 20 de agosto de 2007, el material del que está elaborado es polímero y su color predominante es azul. Este billete es muy cotizado entre los numismáticos, ya que la denominación que posee corresponde a las que más circulan en el país.
Te podría interesar
El billete de 20 pesos tiene la impresión de Benito Juárez, su valor en plataformas digitales en 2023 es de más de 700,000. Su envidiable número de serie, un texto microimpreso con frase con texto decreciente y fluorescencia, son algunas de las características y elementos de seguridad revisados minuciosamente por los numismáticos.
¿Por qué es ofrecen más de 700,000 por un billete de 20 pesos?
Para los coleccionistas de billetes una de las características más valoradas es que tengan números de serie doble AA o que comiencen en 0 y/o 1, ya que esto quiere decir que estos ejemplares fueron los primeros que el Banco de México (Banxico) acuñó y colocó en circulación.
Este billete de 20 pesos por el que ofrecen más de 700,000 tiene un número de serie que muchos consideran envidiable, la serie es la A0000002, es decir, es uno de los primeros que se elaboraron.
En la parte anverso del billete aparece la efigie de Benito Juárez, mientras que en el reverso del billete de 20 pesos se puede observar una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán, ubicada en el estado de Oaxaca. También se ve el detalle de un pendiente encontrado en la tumba número 7 de dicha zona arqueológica, así como el mascarón del Dios de la Lluvia y del Trueno.