Jueves 11 de Enero de  2024
VOLCÁN

Científicos de la UNAM prevén nacimiento de un nuevo volcán al sur de la CDMX

El nacimiento de un nuevo volcán parece ser cierto, este se daría al sur dela Ciudad de México, pero hay muchos detalles que escapan a nuestra comprensión y por ello los expertos están constantemente investigando.

Volcán Xitle.Créditos: Santiago Arau
Por
Escrito en NACIONAL el

Con la actividad reciente del Popocatépetl, tenemos que estar atentos antes una situación similar, pero con cualquier volcán del país; recordemos que México es un país con grandes zonas volcánicas y muchos de estos, de hecho, siguen activos.

Aunque suene algo un poco difícil de comprender, los expertos actualmente están evaluando las posibilidades sobre el nacimiento de un nuevo volcán al sur de la Ciudad de México, todo esto sucedería en la zona de La Sierra de Chichinautzin, zona conformada por más de 300 volcanes monogenéticos como el volcán del Xitle.

El campo volcánico del Chichinautzin, incluye al volcán Xitle; si es un campo activo, eso qué quiere decir, que si hay magma, nacerá un nuevo volcán, pero no va a hacer erupción el mismo Xitle, señala Ana Lillian Martin Del Pozzo, investigadora.

Los campos volcánicos monogenéticos son áreas donde un evento magmático tiene lugar mediante el ascenso del magma, pero en vez de salir por el mismo cráter, por el mismo volcán, en cada evento hay la creación de un nuevo volcán.

Créditos: Gobierno de México

Este volcán sería peligroso

Primero debemos de entender que estos estudios solo son capaces de prever acontecimientos, más no de asegurarlos, en este sentido, si es que nace un nuevo volcán, este surgiría por la actividad de otro y el dónde y el cuándo quedan como simples incógnitas.

Por ejemplo, tomaremos al volcán Xitle que se estima, se formó aproximadamente hace dos mil años y de acuerdo con esta información, lo mismo podríamos predecir del surgimiento de un nuevo volcán, se estima que nacen cada 800 a mil 200 años aproximadamente.

Generalmente, al nacer un volcán; antes existe gran fallamiento bajo, pero no a profundidades como estos sismos que hemos tenido en Álvaro Obregón, que son aproximadamente de un kilómetro, sino que primero el magma que está bajo la corteza empieza a fracturar la base de la corteza y estos sismos ocurren aproximadamente a 30 km de profundidad.

El Xitle es importantísimo porque cubrió la ciudad de Cuicuilco, esta zona que está junto a Perisur, y donde incluso está la zona arqueológica tan interesante para la Ciudad de México y también la Villa Olímpica.

Los monitoreos en la zona son permanentes y constantes. Como ya lo pudiste apreciar si, el nacimiento de un volcán en la zona lo dicta un aumento de actividad de otro, lo que significa la expulsión de magma y material volcánico como ceniza, se sabe que el Xitle ya ha hecho erupción hace dos mil años, hecho por el que las culturas que habitaban esta zona, tuvieron que emigrar.

Como siempre con los hechos que involucran a la "madre naturaleza", solo queda estar al pendiente de nueva información, pero eso sí, cualquier detalle sumamente importante, ya lo hubiéramos sabido y ya se hubiera notado.