El estado de Puebla se ha visto atormentado por la constante actividad volcánica del Popocatépetl en los últimos días, esta ha cubierto a las ciudades cercanas con ceniza, la cual puede provocar graves problemas de salud, lo que ha obligado a los poblanos a encerarse en sus casas hasta que la situación cambie. Ahora, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió a los capitalinos, pues podrían vivir una situación similar.
Te podría interesar
La máxima casa de estudios emitió un comunicado donde informa que, si Don Goyo continúa con la actividad que ha presentado recientemente, la ceniza podría llegar a la Ciudad de México. Cabe destacar que el fin de semana pasado se reportó la caída de ceniza en la urbe, pero en los meses siguientes la cantidad podría ser mayor.
De acuerdo con el personal del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, en los meses de junio y julio, principalmente, será una época donde los vientos tengan dirección hacia la CDMX, por lo que es probable que consigo traigan ceniza desde Puebla.
Recomendaciones de la UNAM ante la ceniza volcánica
La UNAM dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar cualquier riesgo de salud al estar en contacto con la ceniza volcánica. Destacó el uso de cubrebocas al salir para evitar respirar la ceniza. Además, con respecto a la limpieza de las casas comentó que se recomienda barrerla de techos y tejados pues al ser un material pesado podría colapsarlos. Al momento de recogerla se sugirió evitar rociarla con agua porque se puede formar una masa que podría tapar las coladeras.
Entre otras cosas se recomendó lo siguiente:
- Usar sombrero y lentes
- No tallarse los ojos
- Tapar contenedores de agua
- Cerrar puertas y ventanas
- Evitar manejar, y de hacerlo, no activar los limpiaparabrisas del coche
A su vez, la investigadora del departamento de Vulcanología del IGEF, Ana Lilian Martin del Pozzo, enfatizó que hay que estar prevenidos ante la posibilidad de que la ceniza llegue a la CDMX.
“Parte de lo que tenemos que manejar es la cuestión de salud, que es muy importante, porque luego hay problemas bastante fuertes que ya hemos estudiado. No queremos que nadie se enferme, y apostamos más por una cultura de prevención”, sentenció.