Miércoles 10 de Enero de  2024
EMITEN QUEJAS COMITÉS DEL PAN Y PRI

Tribunal Electoral mexiquense sanciona encuestas que dan amplia ventaja a Morena

En el proceso electoral de 2021, las mismas empresas encuestadoras tuvieron fallas en su metodología y errores de hasta 41 puntos en los resultados

Escrito en NACIONAL el

Con las elecciones para la gubernatura del Estado de México en puerta, el número de encuestas que analizan la preferencia electoral han aumentado y, con ello, los materiales que según el Tribunal Electoral del Estado de México (IEEM) carecen de los requerimientos metodológicos que obliga la ley.

Gracias a quejas emitidas por el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como del Partido Acción Nacional (PAN) con representación en Toluca,  por “la presunta elaboración de encuestas ilegales”, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó sancionar la difusión de ciertas encuestadoras que dan una amplia ventaja a la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez.

De acuerdo con la resolución del procedimiento especial sancionador PES/71/2023, dichos documentos de carácter electoral no presentaban los criterios científicos que establece la ley respecto a una metodología precisa, además de que no se reportaron debidamente los informes al órgano electoral.

De los 99 documentos disponibles en el portal de encuestas electorales, publicados entre el 11 de enero y el 01 de mayo de 2023, destaca que la firma Enkoll se encuentra entre las cuestionadas por su trabajo de medición, junto a Campaigns and Elections México, Inteligencia de Mercados, Gurú Político y Radio Morena Feminista.

Durante las elecciones de 2021 y 2022, la propia Enkoll sumó 129 puntos de error en 4 alcaldías de la Ciudad de México, así como en la gubernatura de Durango, obteniendo un promedio de error de 26% en demarcaciones que terminaron ganando los miembros de la oposición en Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Al respecto, la alcaldesa Lía Limón criticó el trabajo realizado por la mencionada empresa que la había colocado “20 puntos abajo” del candidato morenista Eduardo Santillán, a quien venció por 21 puntos porcentuales.

“El Edomex lo va a ganar Alejandra Del Moral. Quienes por ver algunas encuestas piensan lo contrario solo échenle un ojo a la mayoría de las encuestas de la CDMX en 2021. Algunas nos ponían 20 puntos abajo y nomás se equivocó por 41”, destacó la alcaldesa de Álvaro Obregón desde su cuenta de Twitter. 

Actualmente, firmas sin sanciones o señalamientos negativos como Buendía y Laredo, Ulises Beltrán de BGC, Massive Caller y Rubrum colocan a la aliancista Alejandra del Moral entre 4.2 y 9 puntos de diferencia de la maestra Delfina.