Viernes 12 de Enero de  2024
LEYES APROBADAS

Congreso de CDMX aprueba "Ley Godoy"; fiscal podría quedarse 4 años más

Gritos, insultos y "represión" se hicieron presentes durante la sesión ordinaria de este martes

Entre gritos e insultos afuera del Congreso Capitalino, fue aprobada la llamada "Ley Godoy".Créditos: Twitter / @ErnestinaGodoy_
Escrito en NACIONAL el

Con 34 votos a favor, uno en contra y una abstención, el pleno del Congreso capitalino aprobó reformar los artículos 42 y 99, además de adicionar un artículo 42 Bis, correspondiente a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para facilitar el proceso de ratificación de Ernestina Godoy, para mantener su puesto cuatro años más como titular de la Fiscalía capitalina.

Previo al inicio de la sesión ordinaria un grupo de manifestantes de oposición acudió al exterior del Recinto Legislativo, con la intención de protestar en contra de la llamada "Ley Godoy", cerraron el acceso principal del Congreso capitalino sobre la calle Donceles. 

Ante tal situación, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX, Fausto Zamorano, solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) elementos para resguardar la seguridad del lugar; también arribó personal de concertación política y enlaces legislativos de la Secretaría de Gobierno (Secgob) a cargo de Martí Batres.

Twitter. Así lucía el exterior del Congreso de la Ciudad de México

¿Represión para los diputados del Partido Acción Nacional?

Momentos más tarde, llegaron los diputados del PAN Luisa Gutiérrez Ureña, Héctor Barrera, Federico Chávez Semerena y Claudia Montes de Oca, quienes tuvieron que pasar entre gritos, empujones e insultos, denunciaron que los elementos policiacos no los dejaban acceder al Congreso, acción que calificaron como "represión", y una estrategia de Morena, para que no estuvieran en la discusión del dictamen. Luisa Gutiérrez, vicecoordinadora de la bancada del PAN, mencionó:

"Lamentablemente hoy quieren llevar a cabo una reforma a las leyes para darle un procedimiento fast track a Ernestina Godoy, porque saben que no tienen la mayoría calificada en el Congreso, por eso no nos quieren permitir el acceso"


Pese a todo lo sucedido, los legisladores de Morena, PRD y del Verde lograron entrar al Recinto Legislativo por la puerta trasera, a través de un estacionamiento que conecta directamente al Congreso. Una vez dentro, dio inicio la sesión con un total de 34 diputados, teniendo el quórum necesario para comenzar la sesión. 

Durante la discusión del dictamen, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Octavio Rivero, afirmó que las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México:  "no buscan en ningún sentido facilitar el camino para una posible ratificación de la actual titular de la fiscalía capitalina”.

Comentó que con estas modificaciones se prevé dar mayor participación a la ciudadanía en la evaluación de los trabajos de la Fiscalía de la Ciudad de México y las fiscalías especializadas, aunado a las designaciones y posibles ratificaciones:

"En particular, se especifican las funciones y atribuciones del Consejo Judicial Ciudadano, en lo referente a su integración y organización; además de dotarlo de la facultad de opinar y dar seguimiento al Plan de Política Criminal, al Programa de Persecución Penal, a los programas anuales de trabajo y su implementación"

Aseguró que se están acatando las leyes secundarias del mandato constitucional, las cuales recaen en el Consejo Judicial Ciudadano, referente a sus atribuciones para instrumentar los procesos de selección y evaluación de las personas servidoras públicas encargadas de impartir justicia en la Ciudad de México.

La diputada del PRD, Polimnia Romana, fue la única en votar en contra, indicó que es fundamental fortalecer el debate legislativo, respetar el marco legal y construir consensos, para consolidar la institucionalidad:

“No obstante que el procedimiento de reelección de la fiscal de la Ciudad de México cuenta con un sustento constitucional, es necesario que ya se encuentre debidamente regulado, lo que no ocurre en este caso”

Por su parte, Jesús Sesma, diputado del Partido Verde, declaró que se votó para regresarle a la ciudadanía el poder que tiene para enviar una solicitud a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y posteriormente al Congreso, con la posibilidad de una ratificación, o en su caso una terna para designar a las personas titulares de la Fiscalía General y de las fiscalías especializadas.

Martha Ávila, coordinadora de Morena, agregó que se está precisando el procedimiento que ya estaba previsto en lo general, y en la Constitución Política local:

 “El proyecto de decreto que estamos discutiendo hoy, no tiene dedicatoria, no estamos hablando de ninguna persona en particular, hoy en día ni siquiera se ha expresado la intención, por parte de la titular de la Fiscalía de ser ratificada”

Tras la aprobación de le Ley, la bancada del PAN se mostró inconforme con el resultado y adelantó que contemplan impugnar esa aprobación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que la consideran como "inconstitucional".

Twitter. Así lucía el exterior del Congreso de la Ciudad de México

Entre insultos salen los diputados de Morena

Al concluir la sesión ordinaria, los integrantes de la bancada de Morena salieron entre gritos de "rateros" y "corruptos", fueron escoltados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), salieron por el acceso principal del Congreso capitalino.

Afuera del recinto, el grupo de manifestantes de la oposición, los esperaba con gritos e insultos, los cuales no pararon hasta que los morenistas evacuaron el lugar.