El pasado 18 de abril, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), envió una iniciativa de reforma para la fusión de 18 organismos, entre los que destacan el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), lo que ha levantado suspicacias sobre una posible desaparición del organismo.
El mandatario federal mencionó que estos organismos fueron creados bajo parámetros empresariales en el modelo neoliberal, por lo que el objetivo de la iniciativa consiste en convertirlos en oficinas administrativas de las secretarías de Bienestar y de Trabajo y Previsión Social de México.
A propósito de esta acción, durante la conferencia matutina presidencial del 19 de abril, el secretario de Gobernación, Adán Augusto dio a conocer lo que pasaría si el Inapam desapareciera tras la iniciativa enviada por el presidente, pero en principio afirmó que el gobierno federal tiene la obligación de garantizar la protección de los derechos de las y los beneficiarios de dicho programa.
¿Qué pasará con el Inapam?
López Hernández mencionó que sin importar la decisión del Congreso sobre si se aprueba o no la iniciativa, los adultos mayores tendrán los mismos beneficios, por lo que afirmó que no había porque preocuparse.
“Quedan protegidos todos los derechos, como las prestaciones, mismos que tienen plena vigencia con los convenios”, dijo el titular de Gobernación.
Finalmente indicó que lo único que llegaría a cambiar sería la tarjeta por una del Banco del Bienestar, debido a que ese sería el nuevo medio para hacer llegar los apoyos del gobierno hacia las personas mayores.