Sábado 20 de Enero de  2024
COVID-19

¿Cuánto tiempo dura la protección de vacuna contra COVID? Según el farmaco que te aplicaste

Un estudio de la revista médica The Lancet señala el tiempo de efectividad al analizar diferentes vacunas

En la CDMX se sigue brindando los refuerzos contra COVID-19Créditos: Pixabay
Escrito en NACIONAL el

La revista británica médica The Lancet, especializada en investigación científica, ha publicado un estudio sobre la efectividad de la vacuna contra COVID-19. De acuerdo con la publicación, los anticuerpos inducidos por la vacuna se reducen los seis meses después de un esquema completo de vacunación contra el COVID-19.

Los investigadores constataron que la vacuna contra infecciones y hospitalizaciones también pueden reducirse de dos a siete meses después de recibir una serie de vacunación primaria. Entre las vacunas estudiadas se encuentran; Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Janssen.

Asimismo para el estudio de los científicos reclutaron muestras de más de 23 países y se examinaron 16, 696 registros para tener mayor certeza sobre la eficacia contra infecciones, hospitalizaciones. Todas las vacunas analizadas mostraron una reducción en su efectividad 112 días después de su aplicación, a un nivel de protección inadecuada y fuera de los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las vacunas tienen 112 días de efectividad después de su aplicación Foto: Archivo

Estudio científico realizado por The Lancet

En el caso de las hospitalizaciones y mortalidad por COVID-19, los niveles de efectividad de la vacuna también fueron adecuados al inicio del estudio (mayor al 90%), pero se redujeron de manera similar a 112 días después de la dosis aplicada. Aunque la efectividad de la vacuna se mantuvo a lo largo del tiempo mayor al 75%.

Dentro del documento se explica que los refuerzos son prometedores para restablecer cierta protección en lo que se encontraron que la efectividad al inicio del estudio (7-28 días después de recibir el refuerzo) todavía estaba, aunque por un pequeño margen, por los niveles recomendados por la OMS.

El estudio señala que las vacunas brinda una protección razonable estable contra las hospitalizaciones y la mortalidad a largo plazo, pero que la protección contra las infecciones sea más modesta. En México, las organizaciones de la salud han seguido el esquema de vacunación tanto en la CDMX como en diferentes partes de la República Mexicana y recomiendan tener el esquema completo, es decir, las dos vacunas y los refuerzos.