El Día Internacional de la Mujer de este 2023 mostró el músculo del feminismo al inundar las principales plazas de por los menos 15 estados con una marea de color verde y morado en símbolo de las luchas de las mujeres en México: contra los feminicidios y a favor de la despenalización del aborto en toda la nación.
Te podría interesar
Al grito de frases como: "La policía no me cuida, me cuidan mis amigas"; "somos malas, podemos ser peores"; "¡Alerta al que camina, la lucha feminista es de América Latina!", los primeros contingentes se reunieron pasada la una de la tarde en la Ciudad de México a la altura del Monumento a la Revolución, en Avenida Juárez, en la Alameda Central y en la calle peatonal Madero.
Otros grupos salieron desde el Monumento a la Revolución y la Glorieta de las Mujeres que Luchan para acercarse poco a poco a la Antimonumenta.
Entre los asistentes se pudo ver a algunos hombres que se unieron a los contingentes mixtos, mujeres de todas las edades y algunas encapuchadas, además de niñas y niños con sus madres.
Al cierre de la marcha en el Zócalo de la capital de la República fue cuando se pudieron apreciar algunos enfrentamientos entre pequeños grupos y elementos de la policía capitalina, quienes arrojaron gas lacrimógeno a grupos de encapuchas en las bardas que rodean el Palacio Nacional y la Catedral.
En el interior del país también se dieron cita miles de mujeres, como en la capital de Hidalgo, donde se reunieron las mujeres para sumarse a la marcha del 8 de Marzo (8M). De acuerdo a medios locales, las protestantes comenzaron a caminar desde a las 5 de la tarde para llegar a la Plaza Juárez.
Cientos de mujeres mexiquenses, por su parte, se reunieron en el parque Simón Bolívar, ubicado en la capital del estado, para marchar en las principales calles de la ciudad.
En Morelos, escenario de feminicidios mediáticos sin resolver, miles de mujeres se reunieron en una de las glorietas principales de la ciudad para dirigirse a la Plaza de Armas. Algunos contingentes están integrados por hombres y mujeres.
Mientras en las calles de al menos 1t entidades del país, las marchas exigían al gobierno justicia, igualdad y lucha contra la violencia de género, el Gobierno de México celebraba una ceremonia con mínima comitiva.
En dicho evento la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodriguez aseguró que las mujeres “ya no son invisibles”. Asimismo distintos miembros e integrantes de la Autodenominado Cuarta Transformación (4T) aseguraron que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el primero en alcanzar la paridad de género en el gabinete.