De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los 12 meses del 2022 sumaron 3 mil 754 muertes de mujeres, de las cuales sólo 947 (es decir el 33.7%) se investigaron como feminicidios - los cuales son abordados como “presuntos” ante la falta de resolución -, mientras que el resto se considera por homicidio doloso.
Te podría interesar
Los datos revelan que al menos dos mujeres son víctimas de feminicidio y siete de homicidio doloso al día; esto, sólo considerando el número más bajo de cada delito registrado al mes en el 2022. Si se promediara de acuerdo al más alto, se hablaría de nueve homicidios dolosos y tres de feminicidio, es decir, 12 mujeres asesinadas al día
Con ello a lo largo del actual sexenio presidido por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se encamina a cerrar como otro más que fue rebasado por la problemática de la violencia de género.
El recuento de la tendencia nacional del SESNSP arroja que 2 mil 807 mujeres murieron por homicidio doloso en el 2022, lo que posiciona a dicho año como el segundo con más víctimas de este delito después del 2019, que cerró con 2 mil 875.
En concreto, cada uno de los doce meses del 2022 registraron más de 200 asesinatos de mujeres: con 279 víctimas, junio se colocó no sólo como el más mortal de ese año y del actual sexenio, también como el más violento desde que el Secretariado tiene registro, es decir, desde el 2015.
Con ello, el sexto mes del 2022 superó el registro máximo de mujeres víctimas de homicidio doloso que antes detentaba agosto del 2021, con 272.
Respecto a la distribución de casos por entidad federativa, la dependencia arrojó que Guanajuato fue la que más homicidios dolosos de mujeres reportó con 413, seguido de Baja California (276), Estado de México (269) y Michoacán (232). Es importante destacar que estos cuatro estados también figuraron, y con ese mismo orden, entre los seis más violentos de México según la Secretaría de Seguridad y Protección Pública (SSPC).