Miércoles 10 de Enero de  2024
ENERGÍAS LIMPIAS

Prevén que para abril pueda activarse proyecto de energía solar en Sonora

Una vez concluido el proyecto, de unos  mil 600 millones de dólares, está previsto que tenga una capacidad instalada de mil megavatios, suficiente para abastecer a unos 500 mil hogares.

Escrito en NACIONAL el

APRO.- México se ha visto obligado a acelerar su giro hacia las energías renovables luego de que la invasión rusa de Ucrania el año pasado provocó un drástico incremento en los costos energéticos en todo el mundo, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, al acompañar a diplomáticos en una visita al nuevo proyecto de energía solar, en Puerto Peñasco, Sonora, localidad cerca de la frontera con Estados Unidos.

"México está haciendo un esfuerzo muy grande porque no se consideraba que (el cambio a las energías renovables y los autos eléctricos) fuera tan rápido", afirmó Ebrard. Las decisiones tomadas por Estados Unidos y México en el último año para invertir cuantiosamente en estas zonas "no se veían tan cercanas antes de la guerra".

México tiene previsto poner en marcha, a finales de abril, la primera fase de la planta de energía solar.

Una vez concluido el proyecto, de unos  mil 600 millones de dólares, está previsto que tenga una capacidad instalada de mil megavatios, suficiente para abastecer a unos 500 mil hogares. Según el gobierno mexicano, será el mayor proyecto de energía solar construido por la empresa eléctrica estatal.

En Puerto Peñasco, cerca de la cima del Golfo de California y frontera con Arizona, filas de paneles solares se inclinan con el paso del sol hacia el horizonte, cerniéndose sobre la arena. El proyecto llegará a cubrir unas dos mil hectáreas en la transición donde el desierto se aplana entre las escarpadas montañas y el mar azul.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevé que los primeros 120 megavatios del proyecto estén listos para el 29 de abril, anunció el jueves Juan Antonio Fernández, director de planificación estratégica de la empresa estatal.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, afirmó que Sonora debería ser el centro de producción de vehículos eléctricos de México.

Además del proyecto de energía solar, Sonora cuenta con los mayores yacimientos conocidos de litio del país, un componente clave en las baterías para este tipo de autos.

Ebrard indicó que el proyecto representaba un "nuevo modelo de desarrollo" de México.

"No vamos a poder hacer eso en todos los estados al mismo tiempo", afirmó el canciller. "Pero tenemos que demostrar que esa idea puede ser real y no es wishful thinking", concluyó.