Viernes 12 de Enero de  2024
ÚLTIMA SEMANA DEL PROCESO

Juicio a Genaro García Luna pasa a su etapa final; no habrá más testigos

Las deliberaciones del jurado iniciarían este jueves 16 de febrero y también se definiría su culpabilidad o inocencia

Escrito en NACIONAL el

Luego de la presentación de 26 testigos en el juicio contra Genaro García Luna, entre quienes hubo seis narcotraficantes de alto nivel (como Sergio Villarreal Barragán “El Grande” y Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada García) y un narcomenudista de Nueva York, llega a su final este proceso ante el juez del exsecretario de Seguridad de México.

Ahora será el jurado el que definirá si el exfuncionario es culpable o inocente de haber conspirado, junto con el Cártel de Sinaloa, para el tráfico de drogas a Estados Unidos.

Dos exfuncionarios mexicanos, un exembajador y más de una decena de agentes del gobierno estadounidense también subieron al estrado a lo largo de las semanas para rendir sus declaraciones respecto a la presunta participación de García Luna con el grupo criminal.

La defensa legal, encabezada por el abogado César de Castro, sólo presentó a una persona como testigo: Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, quien declaró el 14 de febrero, entre otras cosas, que la mayoría de las propiedades que adquirieron ambos fueron obtenidas a través de créditos y bonos que habría recibido el exsecretario de Felipe Calderón durante su trayectoria en las agencias de seguridad.

Este miércoles se realzan entonces los alegatos de cierre de la Fiscalía y del cuerpo de abogados del exfuncionario acusado por su posible involucramiento con el Cártel de Sinaloa y la facción de los Beltrán Leyva.

El juez Brian Cogan, quien está a cargo del caso, también le proporcionará al jurado las instrucciones y lineamientos necesarios para que tomen una decisión respecto a la culpabilidad o inocencia de García Luna desde la Corte de Brooklyn, Nueva York.

Las deliberaciones podrían iniciar el jueves 16 de febrero y la determinación del jurado podría ser emitida ese mismo día o, en caso de requerir más tiempo, el juez Cogan aceptó la posibilidad de continuar con el juicio el 17 de febrero para finalizar con el caso. Si esto ocurriera, sería un evento sumamente inusual, pues la Corte de Brooklyn no suele sesionar los días viernes.

En caso de ser declarado culpable, las autoridades elaborarán un informe de pre sentencia, un reporte que incluye, entre otras cosas, los cargos y posibles condenas para el acusado, su estado de custodia, el impacto en las víctimas de los ilícitos y antecedentes penales, así como datos personales y alusivos a la salud mental, educación y condición financiera del individuo.