No es secreto para nadie que comienza diciembre y con ello vienen una serie de festejos y reuniones con motivo de celebrar la temporada navideña, uno de los festejos que no pueden faltar son las clásicas posadas navideñas. Ya que si bien nuestro país es muy conocido por la manera tan colorida de celebrar día de muertos, también somos una cultura que le da un significado muy especial a la Navidad.
Comenzamos la recta final del 2023 y durante las últimas semanas del año llegan las ansiadas fiestas decembrinas, en México estas reuniones tienen un significado muy especial porque representan tiempo de unión, amor y esperanza con nuestras familias y seres queridos, siendo las famosas posadas uno de los festejos más destacados de esta temporada.
Las posadas son tradiciones muy arraigadas en la cultura mexicana, son festejos llenos de mucha alegría, colores, comida y sobre todo mucha unión tanto en las familias como en las comunidades donde se organizan. Estos festejos tienen lugar nueve días antes de Navidad, es decir, comienzan el 16 de diciembre y terminan el 24 de diciembre.
Te podría interesar
Origen y significado de las posadas en México
El origen de las posadas en México data desde la llegada de los españoles, quienes impusieron la evangelización en tierra azteca. En un inicio fueron llamadas "misas de aguinaldo" y con el paso del tiempo fueron cambiando hasta convertirse en representaciones en los hogares, es así que comenzaron las posadas.
Existen diversos elementos que se deben tomar en cuenta al planear una posada, ya que cada uno tiene un significado, por ejemplo, la piñata debe ser la tradicional de siete picos, debido a que simbolizan los pecados capitales, además, la representación del viaje de José y la virgen María no puede faltar, este recorrido por las calles cantando la Letanía con velas encendidas es un símbolo de fe y esperanza.