La Pensión del Bienestar es uno de los programas que más ha beneficiado a las personas de la tercera edad en todo el país y se busca que esto se mantenga sí para aquellos que próximamente se integrarán al programa, pues próximamente se buscará realizar un nuevo cambio por ley para los que accederán a él en 2024.
Durante este año se realizó uno de los cambios más importantes a la Pensión del Bienestar y está relacionado con la cantidad del pago que reciben los adultos mayores, pues a partir del 2024 dejarán de recibir los 4 mil 800 pesos de antes para ahora gozar a 6 mil pesos de forma bimestral.
Aunado a ello, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer hace unas cuantas semanas que mandaría una propuesta de reforma constitucional para que, a partir del 2024, la ley mexicana establezca que las personas de los 65 años de edad puedan acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Te podría interesar
Cabe destacar que, hoy en día las personas de la tercera edad pueden ser beneficiarias de la Pensión del Bienestar desde los 65 años, no obstante, esto no está determinado en la Constitución, por lo que se buscará reformar el artículo 4 constitucional.
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.
Mediante la Pensión del Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Como ya se mencionó, para el 2024 el apoyo aumentará a 6 mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
J.R