Los trabajadores del sector formal tienen el beneficio de jubilarse y recibir alguna pensión, ya sea la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), obtienen un ingreso mensual aunque ya no estén laborando.
Respecto a los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzarán el 2024 con muy buenas noticias, ya que algunos afiliados a esta pensión tendrán un aumento en la pensión mínima garantizada que reciben mes con mes.
La pensión mínima garantizada es aquella que el gobierno federal asegura a los pensionados, su monto mensual es equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México, por lo que al entrar en vigor el aumento al salario mínimo en 2024 también se debe ajustar el monto depositado de esta pensión, en este caso de los pensionados del IMSS.
Te podría interesar
Estos adultos mayores tendrán aumento en su pensión IMSS en 2024
En 2023, la pensión mínima garantizada para los trabajadores que cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sincronización con el salario mínimo, otorgaba a los pensionados $6,233 pesos mensuales en casi todo el territorio nacional, y en el caso de la zona fronteriza recibían $7,003 pesos mensuales los pensionados.
Es así que los trabajadores del sector formal que serán acreedores al aumento en la pensión mínima garantizada, serán aquellos que se jubilen en 2024, que es cuando entrará en vigor el aumento al salario mínimo, por lo que recibirán una pensión de $8,400 pesos mensuales. Cabe mencionar que quienes se jubilaron antes de 2024 no recibirán este aumento.