Ya finalizó la primera semana de noviembre, lo que significa que el Buen Fin esta cada vez más cerca. Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un anuncio muy importante dirigido a toda la población que tiene en mente comprar durante estos días.
Desde el 2011, primera ocasión que se llevó a cabo este evento, el Buen Fin se ha realizado de manera ininterrumpida durante noviembre de cada año con lo que diferentes empresas buscan fomentar el comercio mediante ofertas, rebajas y promociones de meses sin intereses.
Para este año, el Buen Fin se llevará a cabo del viernes 17 de noviembre al lunes 20 de noviembre del año en curso. Para aprovechar mejor esta ocasión, la Procuraduría federal del Consumidor (Profeco) ha dado algunas recomendaciones:
Te podría interesar
- Revisar los precios antes para conocer si realmente hay un descuento.
- Evita las compras por impulso.
- Elaborar un presupuesto.
- Preparar listas.
- Comparar precios.
- Asegurarse del precio.
- Analiza las formas de pago
- Elegir el método de pago que mejor convenga.
- Realiza tus compras en establecimientos formales.
- Asegúrate de que en verdad sean ofertas.
- Consultar los términos y condiciones de las garantías de los productos.
- Piensa en qué usarás el producto.
- No compres más de lo que necesitas.
- Solicitar y guardar todos los comprobantes de compra.
- Solicita la garantía por escrito.
- Consulta el Buró Comercial de Profeco.
¿Por qué surgió el Buen Fin?
Uno de los días más populares en todo el mundo es el Black Friday, el cual es un evento anual de compras que se realiza al día siguiente del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos donde diferentes tiendas operan en números negros, lo que significa que obtienen ganancias, y lo hacen mediante grandes descuentos y promociones especiales.
Con ello en mente, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en asociación con el gobierno federal de México, organizaciones privadas y entidades bancarias sugirieron crear el fin de semana más barato del año, el Buen Fin 2023.
J.R