Jueves 11 de Enero de  2024
LÍNEA 3

Desatención y poco presupuesto han cobrado la vida de 29 personas en accidentes del Metro de la CDMX

“La seguridad de los usuarios dependen del puntual mantenimiento a trenes e instalaciones fijas”, advertían trabajadores del Metro, desde octubre pasado.

Créditos: Berenice Vásquez
Por
Escrito en NACIONAL el

Desde octubre de 2022 el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte de Colectivo, alertó sobre los riesgos de no invertir en el mantenimiento del Metro de la Ciudad de México, que diariamente transporta a 4.6 millones de personas.

En los diversos carteles que pegaron a bordo de los trenes de diversas líneas del Metro, se leían mensajes como: “Tanto la autoridad como el Congreso local hacen caso omiso de la carencia de herramientas y refacciones”.

Y en otro más: “La seguridad de los usuarios dependen del puntual mantenimiento a trenes e instalaciones fijas”.

Este sábado, el coche de dos convoyes, entre las estaciones Potrero y La Raza, de la Línea 3, cobró la vida de una mujer y causó lesiones de leves a severas a por lo menos 59 personas más. 

De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción el gobierno y el Congreso de la Ciudad de México en 2019, 2020 y 2021 decidieron destinar menor presupuesto al Metro de la capital y fue hasta 2022, que tuvo un ligero incremento. 

En 2019 el recurso aprobado fue de 16 mil 767.32 millones de pesos; 2 mil 660 millones menos que lo destinado en 2018 por la entonces administración de Miguel Ángel Mancera. 

Para 2020 la cifra lejos de incrementarse sufrió una ligera disminución, pues pasó a 16 mil 189.70 millones de pesos; 577 mil menos que el año anterior.

En 2021, la cifra volvió a tener una disminución, ahora de 555 millones, al colocarse en 15 mil 681.20 millones de pesos. 

Fue hasta 2022 que la administración de Claudia Sheinbaum decidió incrementar el presupuesto cuando propuso al Congreso local destinar 18 mil 155.02 millones

En lo que va de la administración de Sheinbaum Pardo, los accidentes en el Metro han cobrado la vida de 29 personas.

El primero de ellos se registró en 2020 cuando debido a un corte de energía eléctrica que bloqueó el sistema de frenado, dos trenes colisionaron y una persona perdió la vida; además 41 usuarios resultaron lesionados. 

En 2021 el incendio en el Puesto Central de Control 1 cobró la vida de otra persona y dejó al menos 31 heridos. 

Pero fue el 3 de mayo de ese mismo año cuando se registró el mayor percance del gobierno de Claudia Sheinbaum, cuando se desplomó un tramo de la Línea 12 y murieron 26 personas y 80 resultaron lesionadas. 

Estos no han sido los únicos percances en el Metro desde hace cuatro años, pues ha habido conatos de incendio por corto circuito; choques, sin víctimas mortales, ni lesionados y múltiples fallas técnicas que a decir del Sindicato el origen estaría en que no se invierte lo necesario en mantenimiento. 

Quizás entonces tome sentido la frase con la que remataban todos sus carteles:

“Amigo usuario, exijamos juntos las herramientas de trabajo necesarias para poder brindarte un servicio de transporte eficiente y seguro”.