Jueves 18 de Enero de  2024
SUCESIÓN EN AL SCJN

AMLO pone en evidencia el voto de los ministros en la elección del presidente de la Corte

En un despliegue de calificativos, el mandatario habló de una votación que se hizo en secreto, pero que desde su perspectiva demuestra autonomía de poderes

Escrito en NACIONAL el

A un día de haberse elegido Norma Lucía Piña como la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó su conferencia mañanera para evidenciar a los que votaron #en favor del candidato favorito de los opositores".

La información emitida por el mandatario durante la mañanera se dio en respuesta a las acusaciones por la presunta intervención de su gobierno en el organismo autónomo, pues aseguró que al menos tres de los ministros que han sido señalados como simpatizantes de su administración, “no le hicieron caso”, al momento de emitir su voto en favor del abogado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

“Se los voy a decir. Había dos candidatos al final, la licenciada Piña y el licenciado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Por Ortiz Mena votó el presidente de la Corte (Arturo Zaldívar), votó Loretta (Ortiz Ahlf). Ahí van dos que “simpatizan” con nosotros, que no me hicieron caso”, aclaró.

A dichos votos se sumó el de la ministra Margarita Ríos Farjat (propuesta por el gobierno federal); el del abogado y expresidente de la Corte, Luis María Aguilar y el del propio candidato (Ortiz Mena), según las declaraciones del presidente de la República.

En otro momento, el mandatario acusó que desde la Corte “no se ha emitido ninguna decisión que haya ayudado al pueblo, porque está dedicada nada más a defender intereses financieros, o de los financieros”.

Tras dicho mensaje, el Jefe del Ejecutivo aprovechó para arremeter en contra de la oposición, aseverando que su gobierno no atentó en la autonomía de la Corte, ello, tras los insistentes señalamientos de un supuesto interese de su mandato para interferir en la votación e imponer a la ministra Yasmín Esquivel  (señalada como afín a la actual adminitración).

“Eligieron los ministros como lo establece el procedimiento y hubo aceptación y acuerdo. Se trata de un poder autónomo e independiente como nunca había existido”, argumentó.