Miércoles 10 de Enero de  2024
SE CONTRADICEN LAS PARTES

Fiscalía de la CDMX rechaza haber exonerado a Yasmín Esquivel por presunto plagio en su tesis

El órgano presidido por Ernestina Godoy desconoció el comunicado en el cual supuestamente se decretó que la abogada titulada en 1987 “no copió, ni en partes, ni en su totalidad”

Créditos: @YasminEsquivel_
Escrito en NACIONAL el

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) rechazó que hubiera definido una exoneración en favor de la ministra Yasmín Esquivel por el presunto plagio cometido en su tesis de licenciatura.

En uno de los puntos desglosados través de su cuenta de Twitter, el órgano presidido por Ernestina Godoy desconoció el comunicado en el cual supuestamente se decretó que la abogada titulada en 1987 “no copió, ni en partes, ni en su totalidad” la tesis defendida en 1986 por Édgar Ulises Báez Gutiérrez.

La Fiscalía también rechazó las conclusiones que varios medios nacionales desplegaron el pasado 2 de enero, incluida la supuesta admisión de Báez Gutiérrez -ante su asesora, Martha Rodríguez Ortiz, y posteriormente, por parte de ésta, ante un notario público- de recuperar segmentos del proyecto de Esquivel Mossa.

“Esta fiscalía no se ha pronunciado en ningún momento sobre el tema ni ha hecho pública alguna conclusión en el sentido de que la denunciante (Yasmín Esquivel) fuera víctima de plagio”.

 

 

Fue el pasado 25 de diciembre cuando Esquivel Mossa anunció haber acudido a “la fiscalía correspondiente” para denunciar el supuesto plagio cometido a su tesis de nombre Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A. Esto, luego de contra-argumentar los señalamientos iniciales afirmando que fue ella a quien le copiaron su tesis.

Así lo reafirmó desde el Pleno previo a la elección para renovar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) -a la cual aspiraba, pero quedó eliminada en la segunda ronda de votación: “Me presenté ante las autoridades competentes por las vías institucionales (...) ante la Fiscalía a la que aporté elementos contundentes que pedía la sociedad y medios de comunicación”.

En ese sentido, la FGJ confirmó la entrega de documentales por parte de la ministra, los cuales fueron anexados a la carpeta de investigación para continuar con las diligencias aún en curso. Asimismo, señaló que espera recibir más documentación que “la quejosa refirió que presentaría anteriormente”.

“No obstante, dada la temporalidad de los hechos y al existir la prescripción, el Ministerio Público resolvió el No Ejercicio de la Acción Penal en dicha carpeta de investigación”, atajó bajo ese tenor en un tercer punto.

Es importante señalar que, durante su intervención en la Suprema Corte, la magistrada declaró que la posible autoría de su proyecto estaría respaldado por “la resolución de una autoridad”, sin especificar a cuál se refería.

El 30 de diciembre Esquivel Mossa dijo que un egresado UNAM reconoció haber recuperado fragmentos de su proyecto. Primeras sospechas apuntaron a Báez Gutiérrez; sin embargo, un día después el abogado negó que fuera citado para rendir su declaración y defendió ser el autor original de la tesis presuntamente copiada.