Con las elecciones en puerta, México aparece como un país laxo en sus controles para evitar que el dinero ilícito llegue a las campañas políticas, según lo refirió un estudio elaborado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado de la República.
Te podría interesar
De acuerdo con el documento denominado “Análisis comparativo internacional de directrices sobre el financiamiento privado a partidos políticos y candidatos”, nuestro país tendría una legislación electoral contraria a las que han adoptado la mayoría de países democráticos.
Una de esas medidas es el tema de las donaciones, que en la mayoría de países analizados para este trabajo, deben pasar por el sistema bancario institucional, mientras que en México no es así.
"A nivel mundial predominan disposiciones que requieren que las donaciones a partidos/candidatos políticos pasen a través del sistema bancario; México es de los países en donde no existen este tipo de disposiciones", señala el estudio comparativo.
El documento también refiere que a nivel mundial predominan los modelos de financiamiento que permiten que actores privados como empresas, corporaciones y sindicatos realicen aportaciones a partidos, campañas y candidatos; mientras que en México existen varias prohibiciones en ese sentido.
"México, en general, tiende a mantener una postura más conservadora en los temas analizados respecto a la mayoría de las naciones a nivel mundial”, resalta.
Actualmente, el artículo 41 constitucional estipula que tratándose del financiamiento de los partidos los recursos públicos deben prevalecer sobre los de origen privado; además, la ley establece un monto máximo para las aportaciones de sus militantes y simpatizantes.
Otro aspecto que resalta este estudio es que nuestro país se encuentra entre el 76.3% de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que tienen prohibiciones para donaciones asociadas a intereses extranjeros destinadas a los partidos políticos.
De los países miembros de este organismo sólo el 21.1% permiten las donaciones extranjeras para temas político electorales.
La mayoría de los países latinoamericanos, consideran en sus legislaciones candados para que el dinero extranjero ingrese a sus sistemas electorales.
El 77.8% de los países latinoamericanos contemplan estas restricciones, mientras que en 11.1% no lo hacen.