APRO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mandatarios que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) firmar un comunicado conjunto para exigir el fin a la represión en Perú, así como la libertad de Pedro Castillo, mandatario depuesto y se solidarizó con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva: “No podemos aceptar intentos y mucho menos golpes de Estado”.
Te podría interesar
“No debemos dejar solo al pueblo hermano del Perú, fue una infamia lo que hicieron con Pedro Castillo y la forma en que están reprimiendo al pueblo”, insistió.
Por adelantado, el presidente López Obrador afirmó que México secundará todos los acuerdos que se den en la Celac porque “es mucho más lo que nos une que lo que nos puede separar”, expuso en el video que envió al evento al que, dijo, no pudo asistir porque tiene bastante trabajo.
Entre los puntos que destacó el mandatario mexicano está buscar la integración de América, el apoyo al presidente Lula da Silva; así como al destituido de Perú, Pedro Castillo; de manera especial pidió suscribir un comunicado conjunto “para exigir que cese la represión, que se abra el diálogo, que sea el pueblo el que decida en democracia, es decir, en elecciones limpias, libres, sobre el destino de Perú, no al autoritarismo, y la libertad a Pedro Castillo porque está injustamente encarcelado”.
Al exponer el caso de su homólogo brasileño, expresó su “solidaridad con Lula, con el pueblo de Brasil que decidió libremente elegir a su presidente, no podemos aceptar intentos y mucho menos golpes de Estado, ni militares ni técnicos, se tiene que respetar la libertad y la auténtica democracia, es el pueblo el que manda en la democracia, no las oligarquías”.
El mandatario federal llamó a que se cumpla “el sueño de nuestro libertador Bolívar, pero no solo la unidad, la unión, estrechar nuestras relaciones de América Latina y el Caribe, sino en todo el continente americano, eso lo acabo de expresar en la visita que nos hizo el primer ministro (de Canadá, Justin) Trudeau y el presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden”.
Argumentó que se pueden preparar las condiciones para la unidad de toda América, porque la Unión Europea comenzó como la Comunidad Europea.
“Esto demanda de mucho esfuerzo para la integración económica, comercial, pero sobre todo de que nos ayudemos mutuamente, que haya programas para el bienestar de nuestros pueblos y algo que es fundamental, que nos respetemos, que se haga a un lado esa política caduca, anacrónica de América para los americanos, la doctrina Monroe, que no haya hegemonías, que se respete la independencia de todos los países, bajo esas condiciones tenemos que buscar la unidad de todos los pueblos, de todos los gobiernos de nuestra América”, dijo.
En representación del presidente mexicano acude el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien reiteró: “es una gente de absoluta confianza”.
Al reconocer que entre los pueblos de América hay algunas diferencias de tipo político, ideológico, coinciden en lo fundamental que es luchar en favor de los pueblos de la región, y puso el ejemplo del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.
“No se nos va a olvidar que cuando se cerró el espacio aéreo en la misión para salvarle la vida a Evo, traerlo a México y se cerraron todos los espacios aéreos, una acción vergonzosa de los gobiernos de los países vecinos de Bolivia, en Paraguay se permitió que aterrizara el avión de la Fuerza Aérea Mexicana para cargar combustible, esa fue una decisión soberana que no vamos a olvidar”, dijo.