Sábado 13 de Enero de  2024
MIGRACIÓN

Mientras México aplaude plan migratorio de Biden; ONU asegura que vulnera derechos fundamentales

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, advirtió que va en contra de la prohibición de las expulsiones colectivas y del principio de no devolución.

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Mientras en México el presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, consideraron que el nuevo plan migratorio de Estados Unidos ordenaría el flujo y protegería a las personas, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la opinión es muy diferente.

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, advirtió que el plan, anunciado la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría vulnerar derechos fundamentales de los migrantes. 

Recordó que “solicitar asilo es un derecho humano, con independencia del origen de la persona, de su estatus migratorio o de cómo haya llegado a una frontera internacional”.

Aunque reconoció que tiene medidas para crear y ampliar vías seguras y regulares, también consideró que estas iniciativas no deben ir en detrimento de los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a solicitar asilo y a una evaluación individual de las necesidades de protección.

Estas medidas, dijo, van “en contra de la prohibición de las expulsiones colectivas y del principio de no devolución”, que implica que nadie puede ser devuelto a una nación donde tenga riesgo de sufrir actos de violencia, crueldad o tortura.

Resaltó que las personas más necesitadas del asilo por vivir situaciones de vulnerabilidad, tienen pocas probabilidades de cumplir los requisitos que se han impuesto y por ello consideró que será muy complicado que se les conceda el permiso humanitario temporal.

Como ejemplo, puso el hecho de que los migrantes deberán contar con un patrocinador financiero en Estados Unidos, ya sea una persona o una organización, para poder ser considerado para asilo.

Reiteró su llamado a respetar y proteger los derechos humanos de los refugiados y migrantes en las fronteras internacionales.

“Oímos hablar mucho de las crisis migratorias, pero son los indocumentados los que más padecen. En vez de vilipendiados habría que respaldar sus derechos y abordar la cuestión de forma humana, con respeto a todos los individuos”, insistió.

El plan migratorio de EU considera la devolución a México de 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, cada mes, en lo que se resuelve si se acepta su solicitud de asilo en el país vecino, la cual deberán ingresar a través de una aplicación de celular, contar con un patrocinador y llegar en avión. 

Durante la pasada X Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevó a cabo esta semana, en la Ciudad de México, reiteradamente el primer mandatario mexicano aplaudió la puesta en marcha de este programa.